PHOTOS
—-
Click here to download this photo in high resolution
Click here to download this photo in high resolution
Click here to download this photo in high resolution
OTHER LANGUAGES
—-
in english
BIO
—-
Eric Reed nació en Filadelfia, USA, en 1970. A la edad de dos años ya mostró interés por el piano de la iglesia de su padre, pastor protestante. A los siete años recibió sus primeras lecciones y, a los once, tras instalarse con su familia en Los Angeles, se inició en la música de Jazz cuando un percusionista de la congregación le hizo escuchar los discos de Ahmad Jamal. “… desde entonces, Jamal es mi pianista favorito “, en palabras del propio Reed.
A los catorce años Eric conoció a Wynton Marsalis, una amistad que perdura en nuestros días y que se reveló como muy importante para su carrera profesional. Durante los años siguientes estudió en la California State University de Northridge, California, donde tuvo ocasión de trabajar en las orquestas de Gerald Wilson y John Clayton, experiencia importante que le permitió conocer a fondo el funcionamiento de las grandes bandas.
Eric tenía tan solo dieciocho años cuando efectuó su primera gira con Wynton Marsalis. Durante este mismo periodo trabajó esporádicamente con Freddie Hubbard y Joe Henderson. “… de ellos obtuve importantes enseñanzas … aprendà a escuchar mientras tocaba“.
Durante los últimos años ochenta y los primeros noventa Reed continuó trabajando con Wynton Marsalis, al tiempo que colaboraba ocasionalmente con maestros de la talla de Benny Carter, Charlie Haden, Roy Hargrove, Elvin Jones, Wayne Shorter, Ron Carter, Cassandra Wilson, Jimmy Heath, Clark Terry, Dianne Reeves, Natalie Cole, Patti Labelle, Oleta Adams, Edwin Hawkins, Jessie Norman y Quincy Jones.
Su primer disco como líder, Soldier’s Hymn, fué publicado en 1991 por Candid Records. Siguieron It’s all right to Swing (1993) y The Swing and I (1995) para MoJazz. En 1994 Wynton Marsalis deshizo su septeto, licenciando a los músicos, y desde entonces Eric se ha concentrado en su carrera como líder de sus propios grupos, fundamentalmente tríos. En el verano de 1995 visitó Francia, España e Italia en una larga gira de cuatro semanas. En la primavera de 1996 efectúa otra gira Europea por Alemania, Austria, Suiza, España y Francia. A partir de este momento visita regularmente Europa y Japón, y en 1996 empieza a colaborar con la discográfica Impulse, para la que grabó Musicale junto a Ron Carter, Nicholas Payton y otros importantes músicos.
Sus siguientes CDs, Pure Imagination y Manhattan Melodies fueron, durante varias semanas, número uno en las listas Gavin de los EEUU. Entre sus discos más populares figuran From My Heart, un álbum consagrado únicamente a la interpretación de baladas: We, una grabación en dúo con el trombonista Wycliffe Gordon; Mercy and Grace, una compilación de Spirituals y Gospel Songs, y Merry Magic. Entre sus últimas grabaciones publicadas figuran Stand (2009), Plenty Swing, Plenty Soul (con Cyrus Chestnut) (2009), Dancing Monk (2011), Something Beautiful (2011) and The Baddest Monk (2013).
Eric Reed ha formado su estilo pianÃstico bajo la influencia de Ahmad Jamal y la música gospel. Sus interpretaciones poseen una muy fuerte carga rÃtmica, y su concepto “orquestal” del piano le permite a veces sonar como una “Big Band”. Posee además una gran capacidad de comunicación con el público, que le permite entretener con elegancia a los más variados tipos de audiencias.