benny green

VIDEO
__

FOTOS
__

Descargar imagen de Lolo Vasco


Descargar imagen de Lolo Vasco


Descargar imagen de Remo Neuhaus


Descargar imagen de Remo Neuhaus

LAST CDs
__





OTROS IDIOMAS
__
biography in english

BIO
__
Nacido en New York en 1963, Benny Green se trasladó en su infancia a Berkeley, California, y empezó a estudiar el piano a la edad de siete años. Bajo la influencia de su padre, saxofonista, Benny se interesó pronto por el Jazz, memorizando los solos de Parker, Monk y otros grandes maestros a partir de los discos. Antes de los dieciséis años ya trabajaba esporádicamente acompañando a cantantes como Fay Carroll, en grupos escolares y pequeñas formaciones propias. Colaboró con el trompetista Eddie Henderson y ocupó la plaza de pianista en una big band dirigida por Chuck Israels, hasta que en 1982 decidió regresar a New York.

De vuelta en la Gran Manzana, Benny conoció al veterano pianista Walter Bishop, al quien considera como una de sus influencias mas importantes, y con el que estudió durante un año. Bishop le presentó al saxofonista Bobby Watson, con quien colaboró durante un tiempo. Entre 1983 y 1987 trabajó como acompañante de Betty Carter hasta que, en Abril de este último año, entró a formar parte de los Jazz Messengers de Art Blakey. Benny permaneció con Blakey hasta Septiembre de 1989, momento en el que empezó a trabajar para Freddie Hubbard. Apadrinado por Oscar Peterson, Benny obtuvo en 1993 el Glen Gould International Protégé Price, un prestigioso premio otorgado por la Fundación Glen Gould y la ciudad de Toronto. Este mismo año, Benny reemplazó a Gene Harris en el trí­o de Ray Brown, del que se convirtió en pieza fundamental hasta 1997. A partir de este momento, Benny reanudó su carrera en solitario, prestando su colaboración a otros artistas, acompañando a cantantes como Diana Krall, dando recitales de piano solo, o dirigiendo sus propios trí­os.

Su producción discográfica, que incluye un centenar de grabaciones, avala la trascendencia de este joven artista: como acompañante ha grabado, entre muchos otros, con Betty Carter (incluyendo Look what I got, ganador de un Grammy), Art Blakey y los Jazz Messengers, Freddie Hubbard, Bobby Watson, Milt Jackson y Diana Krall. Destacan especialmente sus discos con el trí­o de Ray Brown: Bass Face (1993) y Don’t get Sassy (1994), Some of my best friends … (1994), Seven Steps to Heaven (1995), Super Bass (1996), Live at Sculler’s (1996). Como lí­der de sus propios grupos, la carrera de Green se inicia con dos discos para la compañía holandesa Criss Cross: Prelude (1988) y In this direction (1989). A partir de 1990 graba una magnífica serie de CD’s para Blue Note: Lineage (1990), Greens (1991), Testifiyin’ (1992), That’s right! (1993), The Place to be (1994), Kaleidoscope (1997) y These are soulful days (1999). Tambien ha grabado Funky (1997) para Toshiba records. Este mismo año publicó un álbum a dúo con su gran mentor Oscar Peterson, Oscar & Benny para Telac Records. Otras grabaciones para Telarc como leader incluyen Naturally, que apareció en la primavera de 2000, y Green Blues, su primera grabación a piano solo, publicada en 2001. También ha grabado para Telark Jazz at the Bistro (2003) y Blue Bird (2004) en formato de dúo con su viejo amigo Russell Malone. Sus últimas grabaciones, Source (2011) (para JLP), Magic Beans (2012), Live in Santa Cruz (2015) y Then and Now (2018) (Sunnyside), muestran a nuestro pianista en el zenit de su capacidad creativa.

Infatigable estudioso de todos los estilos pianísticos, Benny Green cita a Erroll Garner, Phineas Newborn, Bud Powell y Oscar Peterson como sus principales influencias. Su concepción personal del Jazz puede resumirse en sus propias palabras: … para mí, y para muchos músicos que admiro, el objetivo es concentrarse en el swing, pasarlo bien, y compartir todo ello con el público. Si soy capaz de hacer llegar esta idea a la gente, pienso que estaré haciendo algo importante.